El Aula fuera del aula
El trabajo de recuperación de la memoria histórica de Heliconia con los estudiantes empezó como proyecto de área desde el año 2014 con la muestra de ejercicios investigativos por parte de niños y jóvenes de primaria y secundaria, en un espacio denominado HUMIDE- Heliconia una mirada investigativa desde la escuela.
El fin de este espacio era motivar al ejercicio de la investigación histórica, sus técnicas y método. Que redundara en el fortalecimiento de la cátedra municipal dentro del currículo, que fuera mas allá de solo transcribir los cuentos, mitos y leyendas del pueblo.
En las últimas versiones los temas a investigar o problemas de investigación han girado en torno al pasado minero de la extracción y procesamiento de la sal. Ya que es un tema que genera dudas y mucha inquietud en los estudiantes debido a los vestigios y ruinas de chimeneas que aún quedan, asi como el museo de la sal, estos, se convierten en patrimonio tangible que recuerda ese pasado boyante e industrial pero también próspero en términos económicos, para muchas familias de todas las condiciones e incluso de fuera del municipio de Heliconia.
Hoy 4 años después de esos primeros encuentros, se puede decir que ha servido para fortalecer el espiritu investigativo en los jóvenes, que toma forma y se concreta para fortuna nuestra como docentes e institución, en un proyecto de memoria histórica orientado hacia el tema del conflicto armado que también sufrió el municipio hacia los años 80 y 2000. En este caso el énfasis se hace sobre la reconstrucción del fenómeno por parte de sus pobladores a través de la historia oral. Aquí ha sido de trascendencia el marco normativo creado desde el gobierno nacional, con la Cátedra de la Paz ya que se convierte en oportunidad para la reflexión, la toma de deciciones, y sobre todo una motivación para trabajar con los jóvenes y niños de manera diferente.
Tomando como base los documentos de trabajo del Centro de Memoria Histórica, desde el desarrollo de la cátedra de la Paz en el colegio San Rafael, buscamos fomentar simultáneamente con la recuperación de la memoria del conflicto, una valoración del patrimonio y el reforzamiento de la identidad local, bastante deteriorada, en todos sus aspectos natural arquitectónico, inmaterial etc.
Los Recorridos Urbanos
En este sentido, dentro de la programación del proyecto se hallan actividades que revalúan el lugar que ocupa el aula en su sentido físico. Cuando se trata de investigar, como una estrategia de enseñanza, las actividades se desarrollan desde lo vivencial es decir, desde lo que la pedagogía cognitiva llama contenidos "situados" o temas ubicados y reales existentes dentro del contexto que habita el estudiante y su escuela. Esto permite un aprendizaje significativo que refuerza saberes además muy importantes, como el sentido de pertenencia a una comunidad con una memoria colectiva de la cual es depositario y que lo involucra como ciudadano a impulsar o liderar procesos no solo para su comunidad, sino para su propia vida.
Acorde a esto los recorridos urbanos sirven para que los estudiantes reconozcan su cotidianidad y descubran información o datos nuevos que pasaban antes desapercibidos, sirve para educar la mirada y entrenarla, para ver algo de manera intencionada.
Para desarrollar las actividades del proyecto de Recuperación de la Memoria del conflicto en Heliconia, usamos la técnica del recorrido urbano con los estudiantes de básica secundaria, por sectores o lugares históricos patrimoniales del municipio, e identificamos aquellos hitos o lugares que representan o generan identidad por su carga simbólica. Algunos de esos lugares o que podríamos llamar "hitos" por su importancia, son recorridos al camino de Morritos, La Placita y el recorrido hacia la hacienda Santa Isabel.
Estos lugares se seleccionaron juntos, entre estudiantes y docente, por su importancia en el imaginario de la comunidad y además por el protagonismo que tuvieron en ciertas épocas históricas del municipio que marcaron una generación y aún siguen vigentes
Que se logró
1. Se se logró en los estudiantes, cuestionarse por la realidad que los circunda y de la cual son protagonistas, y por el patrimonio histórico y natural del cual la sociedad y ellos, son herederos.
2. La actividad de recorrido urbano por la zona histórica del municipio de Heliconia se llama la Placita, descubrimos puentes en arco y torres o chimeneas de ladrillo y argamasa de cal y canto, un patrimonio arquitectónico escondido entre lozas de cemento, basura y musgo.
3. Fué una actividad que permitió redescubrir un pasado abandonado y que da cuenta de un momento económico como el de la arriería, hace mas de 100 años como los puentes en arcos de ladrillo y por el que muy pocas personas se preguntan hoy. Varios de los estudiantes preguntaron por los puentes y sus materiales y nadie de los alrededores sabía.
4. Permitió cuestionar en este caso, la contaminación de las quebradas y el abandono de los pocos vestigios de arquitectura muy antigua que se encuentra descuidada e ignorada por autoridades locales.
5. Permitió entrenar sus miradas para que dejen de ser meros transeuntes por las mismas calles y se conviertan en investigadores llenos de preguntas ávidas de respuestas.
6. Logramos comprender como era una travesía desde Heliconia hasta Medellín por el camino de antiguo, usado en tiempos pasados a lomo de mula, sus vicisitudes, dificultades y beneficios.
7. La satisfacción de llegar a la Escuela Morritos y su profe Laura, que se halla al final del camino de trocha, escuchar las historias de don Guillermo Deossa, un vecino de muchos años y de familia de tradición de la zona. El nos contó como era el camino, para qué se usaba, quienes lo usaban y cómo fué entrando en desuso con la carretera.
8. Saber de primera mano que este camino no es el único sino que es parte de una red de caminos abiertos por los arrieros y otros por los indígenas, cuyo centro principal era Medellín. Nos contó que el camino de la humareda baja a cierta parte y se divide para ir a Belén Aguas frías e Itagui.
9. Darnos cuenta que esos caminos en tiempos de los años 70 a 2000, fueron usados también por grupos armados ilegales como paso o corredor hacia el Cauca, Urabá, Medellín o suroeste Antioqueño.
10. Se logró un nivel mayor de reflexión sobre los valores, símbolos, riquezas naturales, riqueza cultural, y riqueza arquitectónica, histórica, que tiene el territorio heliconense y que hasta hace poco, ignoraban o pasaba desapercibida para ellos.
11. Finalmente asombrarnos y maravillarnos ante tanta riqueza histórica ignorada, pero a la vez preocuparnos por cierta indiferencia de la mayoría de los pobladores.
12. Con el grado 11 en recorrido por la Hacienda Santa Isabel, se tuvo la oportunidad de asociar la historia de los libros y los vestigios o ruinas en el campo, que dan cuenta de que ese hecho fué real y si existió en su propio territorio. La arquitectura ruída, abandonada y modificada nos dió la oportunidad de "leer" las diferentes épocas del desarrollo económico y político que que ha vivido el municipio y Colombia. Desde el periodo de la bonanza cafetera, pasando por una incipiente tecnificación hasta el declibe económico total del monocultivo del café. Para finalizar con un época confusa que dejó sus huellas físicas como el conflicto armado y el narcotráfico.
Hacer del territorio una escuela a cielo abierto hace ciudadanos empoderados de sus deberes y derechos como sociedad y como persona.!!!!!
Aquí algunas fotos y reseña de lo que hicimos y encontramos:
Recorrido a la Placita, los Puentes y las Torres
Arco de ladrillo que soporta el antiguo puente sobre la quebrada la Abuelita y que permitió el paso hacía el cañón del río Cauca para el comercio de la sal. |
Puente Real, que permitió el paso entre los dos lados de la quebrada la Sucia y centro de la extracción de sal durante el siglo xvii, xix y xx |
La salida hacia el cañón del rio Cauca y paso obligado por arrieros y personas de Medellín que quisieran viajar por aquellas tierras, Allí se encuentra el monumento a la madre en estado de deterioro. Lastimosamente no hay mas datos y los moradores de sus alrededores no tienen conocimiento.
Camino a Morritos
Camino hacia la Hacienda Santa Isabel (vía Heliconia- Ebéjico)
Antes de salir por iniciativa de uno de los estudiantes de grado 11, rezamos un padre nuestro y bendecir este día.
A lo largo del camino fuimos hablando sobre lo que conocíamos previamente de la hacienda y su papel tan importante en la economía del municipio hace mas de 60 años. Pero también los mitos o realidades que la envuelven en la época del conflicto armado entre los 80 y 2000.
Se identificó por ejemplo parte de los materiales de construcción usados en la estructura del edificio para la hacienda en diferentes épocas como ladrillo con amargasa de sangre, cal paja y arena, el mismo usado en las torres de la salinas y los puentes de la Placita. Además de canales y espacios que se usaban para el laboreo con el café.
Con ayuda de un estudiante del grado y que conoce la zona, pudimos a partir de las ruinas o arquitectura que queda en pié, identificar y reconocer las diferentes épocas de su desarrollo económico
Fué una experiencia bonita por que sirvió para aterrizar los contenidos vistos en clase y dimensionar lo que significó este lugar para el desarrollo y progreso del municipio y de Antioquia, ya que esta hacienda llegó a albergar mas de 500 trabajadores para el cultivo del café.
Los mapas sociales son una técnica que oxigena el trabajo de desarrollo de contenidos y evaluación en el aula, fomenta un espíritu investigativo. En temas de la asignatura de Historia, se hace necesario también un conocimiento mas instrumental de la temática, en este caso los mapas sociales cumplen ese papel con la cartografía histórica trabajada bajo los criterios sugeridos para la técnica.
Con el grado 8 en el espacio de Cátedra de la Paz se utilizó con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia y recuperar la memoria histórica del municipio al rededor de la tradición oral con mitos y leyendas propias del territorio.
Esta estrategia nos permitió darnos cuenta y mas en los estudiantes participantes, que muchos de estos mitos, cuentos y leyendas, se están perdiendo de la memoria colectiva por diferentes causas, por el constante migrar de la población, la falta de transmisión del legado cultural hacia las nuevas generaciones por parte de padres de familia y sociedad, descuido desde la escuela por el reconocimiento de las tradiciones y finalmente por que las personas adultas mayores están muriendo.
Finalmente fué entender que el contexto histórico, cultural y económico dentro del cual surgen estos mitos y leyendas, obedece a una época entre la colonia española y principios del siglo xx, lo que coincide con el periodo de la extracción de la sal y la vocación salinera del suelo heliconense desde épocas prehispánicas. Cada pareja de estudiantes debía exponer el mito o leyenda y ubicarlo geograficamente, según lo nombre en el mito, en el plano hecho en papel, este fué el resultado: Que se logró Comprender y entender por parte de los estudiantes que, aunque son representaciones sociales de otra época, que obedecen a referentes culturales que ya no están vigentes como el periodo de la producción de sal y la arriería, vale la pena conservarlos en la memoria pues son testimonio, herencia de hombres y mujeres que dejaron su impronta en el territorio, en este sentido, un patrimonio cultural inmaterial invaluable. Testigo de una generación que aportó al crecimiento y la configuración de lo que hoy es Heliconia y ser heliconense. Los mitos son reflejos de momentos y coyunturas sociales, culturales, políticas y económicas. Mas arriba esta el enlace de mitos y leyendas de Heliconia. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Ayúdenos a mejorar, sus críticas constructivas son importantes. Escríbalas aquí: